introducción
El siguiente trabajo está conformado
por los siguientes temas:
- Ciclo Vital Individual.
- Ciclo Vital Familiar
- Crisis normativas y no normativas.
- Tipología Familiar.
Estos temas serán de
acuerdo a mi familia.
Ciclo vital individual:
Nombre: Carolina Tapia Cáceres.
Parentesco: Madre.
Se encuentra en
la etapa adulto joven.
Se caracterizo
por enfrentar un embarazo en su adolescencia ( 15 años ) y la temprana separación
de pareja (a los 17 años). A partir de los 17 años debió cumplir el rol de
madre y padre con una pequeña hija. A los 24 años decide casarse, y en la
actualidad enfrenta el término de este matrimonio, quedando al cuidado de tres
hijos menores de 10 años.
Ciclo vital familiar:
Familia con hijos adolecentes:
Se encuentra en esta etapa ya que mi familia
presenta una hija de 17 años
Esta etapa quiere
decir, que la familia debe estar dispuesta a la salida de los hijos (plataforma
de lanzamiento) también en esta etapa es importante que la familia mantenga el
contacto con los hijos y nietos para que así no se produzcan crisis ya sean
normativas y no normativas. En el caso de mi familia hay una salida de la mayor
de las hijas (yo, aunque igual sigo en contacto con mis padres y hermanos) la
cual trajo crisis normativas y no normativas.
Crisis normativa:
Una de la crisis
normativa que trajo fue:
Familia y partida de los hijos:
Ya que al salir
de mi hogar resulto un periodo difícil tanto para mi madre como para mí, ya que
esta decisión nos daño a ambas emocionalmente, ya que no fue por motivos
positivos.
La forma de
ayudarla seria visitándola y ayudándola en la crianza de mis hermanos. Aunque
no está demás nombrar la ayuda psicológica que podríamos tener.
Crisis no normativas:
Desempleo:
Mi madre presenta
esta crisis ya que no puede trabajar, porque debe cuidar constantemente a 3
hijos y esto le impide que ella se desarrolle laboralmente.
La forma en que
yo podría ayudarle seria principalmente en la crianza de mis hermanos para que
ella no tenga problemas en desarrollarse de forma laboral.
Tipología familiar:
·
Estructura: Abuela - nieta. Tras la salida de mi hogar.
·
Desarrollo:
Moderna: Ya que ambas compartimos decisiones
y/o opiniones, y también responsabilidades.
·
Integración: Mi familia se encuentra en el área desintegrada, ya que mis padres están
separados y no vivo con ninguno de ellos.
·
Demografía: Rural (Paine).
·
Ocupación: dueña de casa.
Conclusión:
Este trabajo me
costó realizarlo ya que hace un tiempo me separe de mi familia. Y ahora vivo
con mi abuela por una diversidad de motivos.
Falto en la Crisis No Normativa , la separación. Difícil su experiencia..." Lo que no te destruye te hace fuerte"....
ResponderEliminarNota 6,0